El CENTO tendrá una duración de dos días (8 y 9 de marzo).
En estos dos días contaremos con la presencia de más de 15 profesionales (terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas) que asistirán a nuestro congreso para darle vida transmitiendo todos sus conocimientos.
Es un evento académico y profesional que reúne a estudiantes y profesionales de Terapia Ocupacional.
La Terapia Ocupacional es una disciplina de la salud que se enfoca en trabajar con las personas a desarrollar o recuperar las habilidades necesarias para llevar a cabo las actividades cotidianas, mejorar su calidad de vida, la promoción de la autonomía y participar plenamente en la sociedad.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional generalmente se organiza con el propósito de:
- Promover la educación y el intercambio de conocimientos entre estudiantes de Terapia Ocupacional.
- Brindar un espacio para la presentación de investigaciones, proyectos y trabajos relacionados con la Terapia Ocupacional.
- Fomentar la colaboración entre estudiantes de diferentes universidades y profesionales de la profesión.
- Abordar temas relevantes en la Terapia Ocupacional, como avances en técnicas de intervención, aplicaciones de la TO, ética profesional, y más.
- Ofrecer ponencias y talleres interactivos con expertos.
Estos congresos son oportunidades importantes para que los estudiantes de Terapia Ocupacional adquieran conocimientos, compartan experiencias y establezcan contactos en su camino hacia convertirse en profesionales de la salud. Además, permiten la difusión de la Terapia Ocupacional y su importancia en la atención de personas con diferentes necesidades de rehabilitación y apoyo.
¿Dónde se va a realizar el CENTO 2024?
El Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional 2024 se celebrará en la hermosa ciudad monumental de Cáceres, Extremadura.
Una ciudad preciosa de España que ofrece una rica historia, donde al entrar en su conjunto monumental impresionante te sumerges en la mezcla de la era Romana y la Edad Media.
Pero... ¿Dónde se desarrollará el CENTO 2024?
El congreso se llevará acabo en el mismísimo centro de congresos y exposiciones Complejo Cultural "San Francisco".
La Institución Cultural El Brocense de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, tiene su sede en las dependencias del antiguo y espléndido Monasterio San Francisco el Real, situado al mediodía y extramuro de la ciudad monumental, al borde de la calzada romana conocida como Vía de la Plata.
Estamos muy orgullosos y agradecidos de poder realizar nuestro congreso en una verdadera joya histórica donde sus paredes y suelos cuentan más de 500 años de historia.
Desarrollo del CENTO 2024
El congreso está formado por tres partes fundamentales: temas grandes, mesas redondas y talleres.
5
Contaremos con cinco temas grandes.
Abarcarán diferentes áreas de intervención siempre con un enfoque desde la Terapia Ocupacional. Cada ponencia durará alrededor de 1hora/1 hora y 30 minutos
2
Habrá dos mesas redondas.
Cada mesa redonda constará de tres ponencias. Cada ponencia contará con un tiempo de 20 minutos aproximadamente.
Una de ellas será más vivencial, donde personas contarán su propia experiencia personal.
+12
Más de doce talleres.
La dinámica que se llevará en los talleres será tratar aspectos muy concretos de la Terapia Ocupacional a través de grupos de 12 a 15 participantes. El tiempo estimado será de 1 hora y 30 minutos.
Comunicaciones orales y escritas.
Contaremos con un apartado de comunicaciones orales y escritas para que los asistentes tengan la oportunidad de presentar sus proyectos de investigación que crean que pueden ser de interés general relacionados con la Terapia Ocupacional. Así de esta manera creamos un espacio donde se pueda compartir el conocimiento.
Objetivos del CENTO 2024.
-
Fomentar el aprendizaje sobre la Terapia Ocupacional y sus diferentes aplicaciones.
-
Ensalzar los valores que debemos de tener como profesionales sociosanitarios que seremos en un futuro dedicados al trabajo hacia los demás y con un fin comunitario.
-
Crear un espacio seguro y de confianza donde los asistentes se encuentren a gusto para poder hablar y preguntar todas las inquietudes que les pase por la cabeza.
-
Crear unidad. Aunque seamos estudiantes de diferentes universidades nos encontramos juntos en un mismo proyecto que es la Terapia Ocupacional.
-
Disfrutar de la experiencia única que ofrece un congreso nacional de estudiantes, que es el enriquecerse como persona y como profesional.
- Dar visibilidad a nuestra comunidad autónoma y a nuestra ciudad.
-
Que todos y todas nos lo pasemos en grande.
-
Trasmitir la simpatía y buen corazón que creemos que nos caracteriza como buenos extremeños y extremeñas.
Actividades adicionales.
De manera adicional y fuera del horario oficial del CENTO vamos a realizar el día 7 de marzo (jueves) diferentes actividades lúdicas y dinámicas para dar a conocer la ciudad de Cáceres, con el fin de potenciar la participación en grupo y las relaciones entre los asistentes. Creando un espacio seguro y de confianza que garantice una experiencia enriquecedora de la asistencia al congreso.
Realizaremos dinámicas de presentaciones y juegos en grupo. Nuestra intención es poder realizarlo por la parte monumental de Cáceres, ya que es preciosa y un lugar fantástico para desarrollar las actividades.
Crea tu propia página web con Webador